Cachorros, Comportamiento, Gatos, Perros

¿Por que los gatos y perros acumulan cosas?

Hay que recordar que perros y gatos domésticos son animales sociales por lo que, si les falta dedicación o actividades físicas y mentales que les proporcionen equilibrio en la vida casera, pueden desarrollar comportamientos compulsivos como el de la acumulación.

Los expertos hacen alusión a tres causas principales:

1.- Cuando el animal pasa mucho tiempo solo en casa, la razón por la que coge nuestra ropa puede ser porque sufre ansiedad por separación. Nuestra ropa está impregnada de nuestro olor y al llevársela consigo (es habitual que la dejen en su cama) nos sienten más cerca y se sienten más seguros.

2.- Todos los animales (también cuando son cachorros) necesitan realizar ejercicio físico. De ahí la importancia de los paseos y juegos para que canalicen su energía acumulada. Si nuestro perro se encuentra aburrido y no ha dado salida a esta energía, puede elegir nuestra ropa para canalizarla. En este caso es habitual que la muerdan y arrastren hasta hacerla añicos.

3.- Aquellos animales que no han aprendido a utilizar sus juguetes para sus momentos de ocio o que no disponen de ellos, pueden ver en nuestra ropa (y otros objetos) un juguete divertidísimo, máxime cuando, además, corremos tras él para quitárselo.

A veces este trastorno de acumulación viene acompañado de un comportamiento protector que va escalando hasta la protección de recursos y que les lleva a tener una reacción nerviosa y agresiva si un humano u otro animal se acerca a su particular cueva del tesoro.

 

Para descartar que se trate de una motivación social, deberemos aumentar el tiempo que les dedicamos, reforzar las muestras de afecto y proporcionarles el ejercicio físico y la estimulación mental adecuada. En todos los casos se recomienda también acudir a especialistas en salud y conducta animal para garantizar el éxito y reconducir su comportamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *