Gatos, Perros, Protección

La lucha contra las pulgas

La estructura de la piel

La piel es un tejido que recubre el cuerpo del animal. Está en contacto permanente con el medio exterior y se renueva constantemente. Algunas células del organismo no se regeneran nunca, lo cual implica que su destrucción es definitiva, como las neuronas. En cambio, la piel se descama regularmente y se van sintetizando células nuevas.

Gracias a ello puede cicatrizar. La ectodermis es el estrato cutáneo más superficial. Está constituido por células muertas, que serán eliminadas y de sebo.

Algunas dermatosis están causadas por un desajuste en la secreción de sebo, a cargo de las glándulas sebáceas que están repartidas por toda la superficie del cuerpo. La piel también está sujeta a las agresiones exteriores.

 

Los parásitos: 

  • El más frecuente: La pulga

La pulga es un insecto sin alas (lo cual permite combatirla más fácilmente), cuerpo aplanado, que le permite esconderse entre el pelaje (hecho que dificulta la lucha) y unas enorme pinzas bucales para chupar la sangre (y que causan una importante molestia al perro).

Permanece en el cuerpo del animal el tiempo necesario para alimentarse (una hora aproximadamente). El resto del día corre por las alfombras, la moqueta, etc. Vive entre veinte y treinta días, pero pone miles de huevos.

La pulga adulta desova entre 36 y 48 horas después de comer. Los huevos se transforman (de 1 a 8 días) en larvas y luego (de 10 a 20 días) se les forma un pequeño caparazón, la pupa, que les protege hasta la eclosión, que tiene lugar cuando aumenta la temperatura.

En este estadio pueden resistir más de un año. La pulga puede transmitir una lombriz digestiva muy frecuente en el perro: la tenia.

La pulga lleva los huevos hasta el parásito digestivo. El perro se contamina lamiéndose.

  • La lucha contra las pulgas

Inspeccionando regularmente el pelo del perro podremos descubrir la presencia de pulgas. Una vez localizadas, el paso siguiente es eliminarlas.

En el mercado encontraremos varios tipos de productos antipulgas.

En RioVet podrás adquirir productos naturales de prevención:

Hay productos en forma de polvos, bomba, pipeta, comprimidos y collares.

El uso depende de la afección, de la edad del perro y de su forma de vida.

Las bombas y los aerosoles no son recomendables para los cachorros, porque el ruido que producen les puede asustar.

  • Los productos en polvo están indicados para perros de manto muy espeso y para cachorros. No obstante, no son fáciles de usar, y poco a poco, irán desapareciendo del mercado.
  • Los collares contienen una sustancias que destruye los ejemplares adultos que se hallan en el pelaje del animal. Duran de tres a seis meses. Son interesantes porque actúan contra todos los parásitos externos del perro. Pero cuidado: las pulgas desarrollan una cierta resistencia.
  • Los comprimidos esterilizan las pulgas, y por tanto, cortan el ciclo reproductivo. Se administra una dosis mensual. También existe una presentación en forma de ampollas, más fáciles de administrar.
  • Los champús, tienen una acción tópica y útil.
  • Las pipetas se aplican en el cuello del animal y sobre el lomo y tienen eficacia de 4 a 6 semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *